top of page

YO FUI AMIGO DE JOHN KEATS

  • norbertoruizlima
  • 26 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Con dificultad respira el aire que, convertido en cristal, quiebra sus pulmones.


John Severn, el pintor, está a su lado con la paciencia y el oficio del que se conforma con las migajas de un instante. Todo a su alrededor huele a líquido antiséptico; y los presagios huelen a galena.


El joven John Keats, mientras tose y echa esputos, se duele del poco tiempo que le queda para volver a recoger las cosas queridas que dejó pendientes. Joseph Severn, el pintor, está a su lado humedeciendo su frente con paños mojados. Keats ha llegado a Roma hace muy poco tiempo y no duda que va a morir.

Son las cuatro de la tarde del 23 de febrero de 1821, tiene 26 años. Trata de levantar la cabeza, pero no puede, mira a Severn y pronuncia sus últimas palabras: “Severn, yo… incorpórame… me estoy muriendo… moriré tranquilamente… No te asustes… sé fuerte… y gracias a Dios que esto se acaba”.


Joseph Severn, el pintor que siempre está a su lado, deja que las lágrimas corran por sus mejillas. A las once de la noche expira el más grande poeta que ha dado Inglaterra. Severn desde las cuatro de la tarde no ha dejado de llorar. Él, de la mano de Keats, se ha hecho un hueco en la Historia de la Literatura. John Keats es Literatura y él es Joseph Severn, el amigo de Keats.


Y yo tuve la suerte de ser amigo de…..


Antes de haber leído un verso de Keats, yo había visto una fotografía de su tumba en uno de los tomos de la  Historia de la Literatura Universal, escrita por José María Valverde y Martín de Riquer que andaba en una de las estanterías de la casa de mis padres, la cual no tuve más alivio que requisar para dedicarme a su lectura.


Esa foto de la que hablo, en blanco y negro, no he tenido más remedio que reproducirla por lo que ha significado para mí. A sus pies escribe José María Valverde: En Roma, donde murió a los veintiséis años, víctima de la tuberculosis (agravada al parecer por las malas críticas contra su poema Endimión), yace Keats, señalado sólo en su lápida como “un joven poeta inglés, cuyo nombre se escribió en el agua”. Pero a su lado se enterró al pintor Joseph Severn, que quiso ostentar como título supremo funerario el haber sido amigo de John Keats”.


Cuando, años después el pintor Joseph Severn murió, quiso ser enterrado junto a Keats, y también quiso que en su lápida estuviera escrito su mayor logro en la vida: Yo fui amigo de Jonh Keats.

A mí, si me preguntan de qué cosas me siento orgulloso de mi vida, diría:


La verdad es que no he hecho grandes cosas en mi vida, pero yo:


Yo fui amigo de Arturo Muñoz Castellanos. Muerto en Bosnia cuando auxiliaba a civiles no combatientes. Yo fui amigo de Jesús Aguilar Fernández. Muerto en Bosnia cuando llevaba plasma sanguíneo a un hospital musulmán. Yo fui amigo de Mariano Álvarez Lórenz. Muerto cuando se dirigía a hacer sus prácticas de fin de carrera. Yo fui amigo de Martín Rodríguez de Labra. Muerto en los mismos brazos de una montaña que decidió quererlo demasiado. Yo fui amigo de José María Muñoz Damián. Muerto en Trebisonda, Turquía, cuando volvía de Afganistán en un accidente aéreo que nunca debió producirse. Yo fui amigo de Arturo Vinuesa Galiano. Muerto en unas maniobras haciendo lo que tanto había soñado. Yo fui amigo de Federico Sierra Serón. Muerto en los atentados terroristas contra los trenes de cercanías de Madrid el 11-M. Yo fui amigo de Manuel Verde Arauzo. Muerto en una carrera que se convirtió en interminable. Yo fui amigo de José Manuel Berdugo. Muerto en accidente de tráfico con no más de veinte años. Yo fui amigo de José Lozano Berdier. Muerto en accidente cuando en bicicleta andaba buscando las nubes. Yo fui amigo de José Manuel Oliver Mora. Muerto mirando a la cara a una de esas enfermedades extrañas cuyo nombre casi nadie conoce.


…Y también yo fui amigo de John Keats”.


Como Keats, todos ellos eran jóvenes cuyos nombres se escribieron para siempre en el agua.




 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Blogger Social Icon
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

¡SÍGUEME! 

  • Google+ Social Icon
  • Blogger Social Icon
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
bottom of page